top of page
Buscar

Incertidumbre, tasas de interés y payrolls

  • ChayilTrader
  • 30 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Durante las últimas semanas venimos con unos mercados con una gran incertidumbre debido a que todos los inversionistas se preguntan cuándo se subirán las tasas de interés de Estados Unidos. Sumado a esto, la semana pasada salieron los datos de GDP q/q (2,2% vs. 2,4%) alineados a los datos anteriores, pero por debajo de lo esperado, lo que genera aun mayor incertidumbre. El viernes tuvimos declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, en donde anuncio que la subida de las tasas de interés se haría antes de terminar este año y que se presentaría gradualmente, siendo los datos de inflación la única razón por la cual se llegaría a presentar un retraso de las subidas.

Para esta semana los inversionistas estarán muy pendientes especialmente de 4 datos que ayudaran a tener una idea sobre el rumbo que tomara la política monetaria. Los primeros dos serán a primera hora el lunes y son el “Personal Spending” y el “Personal Income” los cuales se esperan en 0,3%. El tercer dato será el martes con el CPI de la Zona Euro que se espera en -0,3%, igual que el anterior. Por último, el viernes tendremos el “payrolls” americano, en donde tendremos los datos de la tasa de desempleo (que se espera en 5,5%) y la creación de empleo (se espera 251K) del mes de febrero. Aunque este último dato pueda generar un gran movimiento, no esperamos mucha volatilidad debido a que muchos bancos se encontraran en festivo debido al viernes santo.

Según el analisis técnico el S&P500 (grafico 1) en velas semanales se encuentra presentando un “bullish stick sandwich” con un soporte en zonas de 1991 y una resistencia en 2100, patrón que con alta seguridad vemos que no se va a confirmar, en parte por el “dark cloud cover” que puede cerrar mensualmente, confirmándolo si cierra por debajo de la zona de 2047,5 y por la incertidumbre sobre las tasas de interés. Debido a esto, en la mesa de dinero vemos que con una alta probabilidad el S&P500 estará llegando a zonas de 1991.

Grafico 1: S&P500 semanal

Grafico1-SP&500-Semanal.png

Grafico 2: S&P500 mensual

Grafico2-SP&500-Mensual.png

En cuanto al mercado de divisas, vemos que el dólar índex (grafico 3) viene presentando un retroceso sobre la fuerte subida que venía presentando desde mayo del 2014, el cual muchos analistas dicen que puede ser el máximo del año (100,785). En la mesa de dinero vemos que puede ser un retroceso técnico, que para esta semana continuara para estar llegando a zonas de 95,5 (retroceso 23,6 Fibonacci) para con una alta probabilidad seguir hasta zonas de 92,42 (retroceso 38,2 Fibonacci).

Grafico 3: Dólar Índex

Grafico3-DolarIndex.png

Frente al crudo (grafico 4) ha encontrado una zona de soporte bastante relevante en zonas de 46,70, nivel que aunque ha marcado niveles por debajo de estos, en velas mensuales no ha logrado vulnerarlo cerrando por debajo. Dependiendo de cómo se comporte estos 2 días, se podría ver un doji mostrando cierta incertidumbre o un martillo sobre el soporte que se habló anteriormente y con sombra inferior sobre el soporte de 41,80. Si es así, podríamos ver el crudo empezar a tener un retroceso sobre la caída que viene presentando desde julio de 2014 para estar llegando a zonas de 58.

Grafico 4: Crudo

Grafico4-Crudo.png

Para concluir, iniciamos una semana que se encuentra fuertemente marcada por la especulación e incertidumbre sobre las tasas de interés de la economía más grande del mundo y aunque esta semana salgan datos muy relevantes para los mercados, con una alta probabilidad vemos que se puede presentar una baja volatilidad en especial a finales de semana debido a las festividades que se vienen.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page