top of page
Buscar

¿Posible recesión de resultados corporativos?... Termómetro para la FED, arranca la nueva temporada

  • ChayilTrader
  • 14 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

La semana pasada estuvo marcada por un repunte bastante fuerte del dólar tras la caída que las últimas semanas venia presentando, pese a que los comentarios en las intervenciones públicas de los miembros de la FED siguen estando muy cruzadas, parece que los inversionistas cada vez ven más cerca la tan esperada subida de los tipos de interés estadounidenses. El miedo que se presenta frente a esto es el posible ahogamiento de la economía antes de tiempo, pues el dólar fuerte le quieta fuerza a la presión inflacionaria, y para una economía tan exportadora como la yankee, a nivel empresarial es perjudicial la apreciación de sus productos.

El mejor termómetro que se va a presentar para medir los efectos de una posible subida de tasas, para junio por ejemplo, que es una de las especulaciones con más fuerza, va a ser la temporada de resultados que empieza oficialmente esta semana, analistas han desestimado los reportes de más de 600 compañías, esperando que sean inferiores a los reportes pasados, incluso se habla de una posible recesión de resultados, lo cual claramente sería nefasto para la economía gringa. Por último, el dato dominical es que Hillary Clinton formalizó su intención de aspirar a las elecciones en el 2016, siendo la líder en las encuestas, habrá que estar pendiente a qué influencia tiene esto en el mercado.

Gráfico 1. Índice S&P 500 velas Daily.

Grafico1-SPX.png

Técnicamente el S&P como referencia de los índices americanos tiene buen impulso para seguir con su tendencia bullish, pero hay va depender absolutamente esto de los reportes corporativos, y también de que rompa la resistencia clara que tiene en los máximos históricos en la zona de 2120. Mientras que a la baja se enfrentaría con la zona marcada en azul, que de romper tendría fluidez para buscar la siguiente zona marcada.

Gráfico 2. US Dollar Index velas Daily

Grafico2-DX.png

El DX igualmente muestra un setup de velas muy bullish para esta semana, al menos hasta probar los máximos de este año en zonas de 100.78, sin embargo hay que ver como reaccionaran las divisas que componen el índice, porque particularmente la Libra Esterlina se encuentra en mínimos de 5 años, y el Euro se aproxima a los mínimos de este año, por lo cual un retroceso de estos activos sería perjudicial para la fuerza del dólar.

Gráfico 3. EUR/USD velas Daily

Grafico3-EUR.png

El EUR/USD que fue una de las paridades que registró un movimiento más interesante la semana pasada, cayendo más de 400 pips, presenta una perspectiva muy interesante, como lo registre en uno de los chart of the day de la semana pasada, presentaba una formación de doble techo muy armónica, de la cual donde alcance el profit de la formación estaría alcanzando nuevos mínimos del año, sin embargo la caída tan agresiva empieza a mostrar señales de cansancio, y podría haber una toma de utilidades antes de la intervención del ECB el miércoles, con la cual el forecast de la mesa es que siga la tendencia bearish de la paridad.

Gráfico 4. Futuros de Oro velas Daily

Grafico4-XAUUSD.png

Desde mediados de Marzo el Oro ha venido presentando una recuperación significativa respecto a la caída tan agresiva que venía teniendo, si tomamos en cuenta ese repunte y el hecho de que haya superado la media de 50 periodos hacia arriba, la perspectiva parece ser bullish para esta semana, yendo a buscar zonas de 1240 para esta semana de acuerdo a la extensión Fibo del ultimo retroceso.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page